top of page

Higiene de sueño


Nuestro objetivo es brindar información a la población sobre diversas enfermedades relativas a la Neumología, de tal manera que mejore el conocimiento sobre ellas y puedan ser identificadas oportunamente.


Al final del post podrá dejarnos sus comentarios y preguntas, o si lo desea directamente a nuestro correo: neumologo.oc@breathbaja.com.



Hoy les daré unos tips para mejorar la calidad de sueño.


Higiene de sueño


La higiene de sueño trata de brindar información sobre características del estilo de vida y posibles factores ambientales que pueden interferir con el sueño, por lo que estas recomendaciones le serán de ayuda para mantener un sueño saludable y esto impactara tanto en su salud física y mental, lo cual ayudara en su productividad y calidad de vida.


Los principales síntomas de sueño son dificultad para iniciarlo, fragmentación del mismo o múltiples despertares y somnolencia excesiva durante el día.

Por lo que además de una valoración medica para identificar su problema en específico, es recomendable que practique las siguientes medidas:


  • Mantenga siempre la misma rutina. Lo más importante es levantarse más o menos a la misma hora, incluyendo fines de semana.




  • Realizar ejercicio físico en el día, evitándolo por la noche.

  • Evite hacer ejercicio 3 horas antes de la hora de irse a dormir




  • Evite hacer siestas durante el día de más de 30 minutos. Las siestas son útiles en personas que realizan turnos o que no puedan dormir suficientes horas de forma continuada, pero dificultan la conciliación del sueño nocturno en otros.




  • Elimine o disminuya el consumo de sustancias que afectan al sueño, como el alcohol, cafeína y nicotina 6 horas antes de acostarse.


  • Permanezca en la cama solamente el tiempo necesario.

  • Vaya a la cama solamente cuando tenga sueño. No se acueste con hambre o sed.



  • Acuéstese en un colchón firme y con una almohada cómoda.

  • El dormitorio deberá estar oscuro, en silencio y a una temperatura adecuada.



  • La cama es principalmente para dormir. Evite ver la televisión o leer en la cama.



  • Si no puede dormir rápidamente, no debe inquietarse demasiado. Si no logra relajarse, levántese y haga algo poco estimulante como leer, y no regrese a la cama hasta que este somnoliento.




Recuerde que el sueño es vital y debemos priorizarle el tiempo necesario de acuerdo con nuestra edad, y procurar que sea de la mejor calidad posible.


Finalizo mencionando que estas recomendaciones no siempre le resolverán los problemas de sueño en su totalidad, ya que, si bien tener hábitos saludables es de ayuda, es posible que se requiera otras medidas de tratamiento en caso de alguna enfermedad como insomnio o apnea de sueño grave.


 

Soy el Dr. Cecilio Omar Ceballos Zuñiga, especialista en neumología y medicina interna [Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (UNAM) y Hospital General del Estado de Sonora (UNAM)] y formación básica en la Facultad de Medicina de Mexicali (UABC). Cofundador de Breathbaja.

Ced. Prof. 4829126, reg. esp. 6119468 / 7440242


Somos miembros de:

  • American Academy of Sleep Medicine

  • Academia Mexicana de Medicina del Dormir

  • Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax

  • European Respiratory Society

  • American Thoracic Society

  • Asociación Latinoamericana de Tórax

  • Sociedad Latinoamericana de Fisiología Respiratoria

  • Sociedad Mexicana de Medicina Interna. Capitulo Mexicali

3 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page