top of page
Funcion-Pulmonar.jpg
Servicios Breathbaja-02.png

Pruebas de
Función Pulmonar

Consiste e:
Consiste en:

Exámenes para conocer el estado de salud pulmonar de una persona, dicho de otra forma sirven para saber si sus pulmones están funcionando bien:

 

  • ​Permiten diagnosticar enfermedades pulmonares, tales como la EPOC (Comúnmente conocida como enfisema)

  • Valorar la evolución y respuesta de una enfermedad a diversos tratamientos o intervenciones.

  • Evaluar la capacidad laboral de las personas

  • Medir la capacidad al ejercicio de un deportista de alto rendimiento

Espirometria.png
Tipos de Pruebas
Tipos de Pruebas:
Espirometria.png

Espirometría

Prueba de difusión de gases

Botón
pruebas cardio.jpg

Prueba Cardio-Pulmonar

Botón
FeNO.jpg

Medición de FeNO Exhalado

Botón
Oscilometria de impulso.jpg

Oscilometría de Impulso

Botón
close-up-women-s-feet-are-running-treadmill-gym-women-are-stretching-warming-up-before-car

Prueba de reto al ejercicio

Botón
caminata de 6 minutos.jpg

Caminata de 6 minutos

Botón

Medición de PiMAX / PeMAX

Botón

  • Espirometría post broncodilatador. Es la prueba más común de función pulmonar y sirve para medir cuánto aire entra y sale de los pulmones así como el calibre bronquial. 

  • Difusión de monóxido de carbono. Prueba para medir la capacidad de los pulmones para pasar el oxigeno hacia la sangre. 

  • Pletismografía corporal. Prueba para medir con exactitud todos los volúmenes pulmonares. 

  • Oscilometría de impulso. Sirve para medir la resistencia del aire al pasar por las vías aéreas, es particularmente útil en niños y personas de edad avanzada.

  • Prueba de difusión de gases. Sirve para conocer si la membrana por la cual entra el oxígeno a nuestro cuerpo, está funcionando bien. 

  • Prueba de reto al ejercicio. Mide la hiperreactividad de los bronquios de las personas cuando realizan ejercicio. 

  • Prueba cardiopulmonar. Prueba de esfuerzo máxima que sirve para conocer la capacidad de una persona al ejercitar

  • Caminata de 6 minutos. Es un examen funcional cardio respiratorio consistente en medir la distancia máxima que puede recorrer un sujeto durante 6 minutos 

  • Medición de FeNO exhalado. Mide la inflamación eosinofílica en la mucosa bronquial de personas asmáticas. 

  • Medición de PiMAX/PeMAX. Mide la fuerza de los músculos ventilatorios.

Si tienes dudas de cuál sea el estudio que necesitas,

agenda una cita de valoración previa. 

bottom of page